miércoles, 14 de mayo de 2014

DEL DICHO AL HECHO...

Probablemente al igual que yo quienes estén leyendo mi publicación desconozcan como es el proceso que va de la donación al trasplante.

Les cuento que el trasplante de órganos es un tratamiento que el médico indica cuando no hay más posibilidad de recuperar la salud del paciente. En ese caso es necesario reemplazar  un órgano vital o un tejido enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano.

En Argentina existe una lista de espera única para trasplante en todo el país que es controlada y fiscalizada por el INCUCAI en cuya página web  podemos ver en tiempo real la actualización de la cantidad de personas en la lista, cuantas pudieron ser trasplantadas, la cantidad de donantes reales  y  la tasa de donante por millón de habitantes. Los órganos que se trasplantan son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e  intestino. Los tejidos: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas.

Para dar respuesta a las personas en lista de espera se  pone en marcha el operativo de procuración, proceso de obtención de órganos y tejidos para trasplante, a través de los siguientes pasos:

  • ü  INICIO DEL PROCESO PARA LA DONACIÓN DE ÓRGANOS, cuando un paciente fallece el médico se contacta con el organismo provisional o el INCUCAI  para trabajar de forma conjunta. 
  • ü  LA CERTIFICACIÓN DE LA MUERTE  que  consiste en  verificar la inactividad encefálica y certificar la muerte bajo criterios neurológicos.
  • ü   LA VOLUNTAD, para saber si el fallecido dejó constancia expresa de su voluntad de donar los órganos se consulta en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación.
  • ü  LA BÚSQUEDA DE RECEPTORES, desde el INCUCAI o los organismos provinciales con las características biológicas y el grupo sanguíneo del donante.
  • ü  ASIGNACIÓN Y LA ABLACIÓN que consiste en trasladar al donante al quirógrafo para proceder a la ablación de los órganos, a cargo de los cirujanos asignados para ese fin.
  • ü  TRASLADO DE ÓRGANOS Y TEJIDOS que se realiza con equipos que garantizan su total asepsia. Según el órgano, puede conservarse de 4 a 36 horas hasta su implante.
  • ü   EL TRASPLANTE el órgano donado es trasplantado sin que influya la condición social o económica del receptor.
El trasplante sólo es posible gracias a la voluntad de aquellos que dan su consentimiento para la donación, es una actitud importante para pasar del “dicho al hecho”.

lunes, 5 de mayo de 2014

LOS ZAPATOS DEL OTRO

El proyecto institucional de la escuela esta atravesado por la donación de órganos por ese motivo en la clase de biología tuve contacto con un material en el que se destacaba la importancia de la empatía frente a este tema.
La donación de órganos es un acto social ya que nos involucra a todos como individuos y esta acción es para toda la sociedad. Como posibles donantes o receptores tenemos que ser conscientes que donar es apostar a la vida sea cual sea el destino de los órganos ya que como plantea el texto"Ponte en su lugar", en esencia somos todos iguales sin importar nuestro origen, raza o religión. 
El acto social de donar es llevado a cabo a través del acto medico luego de tomar la decisión.
Empatizar  implica situarse en el lugar del otro tal como lo hizo la mamá de Ana en el cortometraje, "El lado de La Vida", enfrentada a una joven cuya vida corría peligro y pese a estar angustiada por la perdida de su hija comprendió que la donación salva vidas.
Poder ponerse en los zapatos del otro colocó a la mamá de Ana en el lado de la vida, es decir seguir apostando a ella.




viernes, 4 de abril de 2014

Qué es la Tecnología

Que es la tecnología? 
Es el conjunto de los conocimientos propios de una técnica. Día a día presenciamos en nuestras manos la tecnología así como también la vemos. Algunos ejemplos de tecnología son: 

 La birome: Creada por Biro en 1938 en Hungría pero el plan se concreto en la Argentina en dicho año. Es tecnología ya que fue un gran cambio, mejorando así la escritura y dejando de lado el lápiz. 

 Semafaro para no videntes: En 1983, Mario Davila inventa el semáforo para ciegos en la Argentina . Este aparato es considerado tecnología debido a que mejoro y beneficio la vida para las personas con esta discapacidad. 

El helicóptero: en 1490 Leonardo Da Vinci creo el primer boceto de un aparato volador. Luego Jan Bahyl, Enrico Forlanini, Oszkár Asbóth, Louis Breguet, Paul Cornu, Emile Berliner, Ogneslav Kostovic, Federico Cantero, Stepanovic e Igor Sikorsky desarrollaron este plan, y el primer vuelo se realizo en Argentina. Buenos Aires con el piloto Raul Pateras en 1916.

viernes, 21 de marzo de 2014

Las NTICx

Este trabajo consiste en leer una informacion sobe las NTICx, extraer palabras claves sobre esta y pegarlas en Tagxedo


viernes, 22 de noviembre de 2013

Reseña, "Otra vuelta de tuerca"

Otra vuelta de tuerca empieza con un grupo de personas reunidas contando historias de terror. Uno de los allí reunidos les promete una historia diferente para el día siguiente, una historia verdadera que la pasó a una conocida suya. Al día siguiente les lee la historia que esta mujer había escrito y le había pasado.
El primer capítulo empieza contándonos en primera persona de la mano de la institutriz cómo consigue su trabajo en Bly, la entrevista con su jefe (de quien ella queda bastante impresionada) donde le explica que tiene que cuidar de sus sobrinos y no molestarlo bajo ninguna circunstancia. Después nos cuenta su llegada a la mansion  y el momento de conocer a la Señora Groose y a Flora. El trabajo de ella consiste educar a la niña y al niño, este llega unos días después que ella. La institutriz queda encantada con ambos niños, a los que describe como absolutamente agradables y encantadores. Al poco tiempo ella empieza a ver a un hombre y a una mujer que no conoce,rondeando por la casa. Cuando habla sobre ello con la señora Groose, llega a la conclusión de que se trata de un antiguo criado del señor y de la anterior institutriz Peter Quint y la señorita Jessel, ambos muertos.
La historia transcurre entorno  a estos dos personajes la institutriz asegura que los niños también pueden verlos aunque lo nieguen. Ella se propone evitar que estos dos influyan a los niños.
Hasta ahí todo bien, tenemos dos fantasmas que andan melodeando y buscando a los hermanitos  Sin embargo, no hacen nada. Por eso, dicen, el libro se llama Otra vuelta de tuerca, porque es más psicológico que terror explícito.
Es un libro raro, el autor no explica nada y deja todo a criterio de cada uno, lo que, personalmente, me hace doler la cabeza porque no tengo manera de saber si mis conclusiones son ciertas o no. Y por supuesto tiene un final abrupto y abierto.
La escritura, es rebuscada, lo que hace que un libro tan corto como este sea pesado de leer. Se queda en reflexiones y complicaciones en la lectura para decir más de lo mismo. Como la narradora es la institutriz y está obsesionada con los fantasmas le vive dando miles de vueltas al asunto y no va al punto Así que por un lado tenemos esas reflexiones de su parte, el desarrollo de la historia y las conversaciones con la señora Groose, y algunas con los niños. Las conversaciones con los niños son muy interesantes, Miles habla como si ya fuera un caballero y Flora tiene momentos de picardía.

En fin, Otra vuelta de tuerca es una historia rara que en particular a mi  me dejo pensando por mucho tiempo una explicación razonable que el autor no te da. Es de lectura lenta, tiene bastante suspenso y un final abierto

REINVENTANDO LE INVENCION











En esta escena el narrador ya tiene conocimiento sobre el funcionamiento de la máquina de Morel. Ya sabe que las personas son imágenes que no lo escuchan ni ven. Luego de conocer este misterio toma distintas actitudes frente a las imágenes tales como enojo, felicidad, inquietud e ignorancia.
Esta escena muestra al narrador observando a Faustine en su cuarto, en su rostro podemos distinguir la felicidad, y el placer que le surge al mirarla.



"Estoy acostumbrado a ver a Faustine, sin emoción, como a un simple objeto. Por curiosidad, la sigo desde hace unos 20 días. Tuve pocas dificultades, a pesar de que abrir las puertas- aún las cerradas- es imposible (porque si están cerradas cuando se grabó la escena, tienen que estarlo cuando se proyecta). Tal vez pudiera forzarlas, pero temo que una rotura parcial descomponga todo el aparato (no lo creo probable)."











Casa Soñada

Mi casa soñada, es una casa bastante grande, con doble patio incluido, en la parte trasera de la casa y la delantera. La parte trasera no tiene una gran dimensión, si no mas bien es pequeño pero con una gran variedad de flores tropicales, sin embargo la parte trasera, contiene no solo una gran variedad de plantas si no que tambien arboles y una gran piscina.
Para ingresar a la casa, pasamos por un pequeño pasillo, mejor conocido como  el "hall" donde podemos encontrar llaves, carteras y camperas. Al termino de este pasillo, nos encontramos con el living, donde se haya un sillon de doble plaza color beige en compose con los otros dos sillones mas pequeños para una sola persona. Frente a este sillon, esta colgada en un hogar, la television.  A la derecha del living, esta la cocina con una heladera gris en combinación con la mesada, al lado de esta en un rincon esta el horno y el lavavajillas. Arriba de la mesada, de color marron hay un estante donde normalmente cuelgo las copas. Debajo de esta mesada, en distintos muebles guardo cacerolas, tapers. Hacia la izquierda de la cocina, se encuentra un pequeño baño con tan solo un inodoro,videt y lava manos, este baño lo utilizaria solamente cuando vienen invitados, ya que el otro baño esta ubicado en mi cuarto. Subiendo a penas dos escalones, en una amplia habitacion esta el comedor, con una mesa cuadrada de color blanco, rodeada por 4 sillas, estas estaria sobre una alfombra floreada. Frente a esta habitacion se encuentra una escalera caracol que nos dirige hacia el segundo piso donde estan las habitaciones. Al subir, paralelo a la escalera, esta un vestidor, no muy grande, con un mueble con cajones,tanto del lado izquierdo del vestidor como el lado derecho, en medio de estos cajones, hay un espejo contra la pared. Si salimos del vestidor y caminamos unos pasos para la derecha, esta mi habitacion, con una cama matrimonial y un acolchado de marylin monroe. Detras de esta pegada a la pared podemos encontrar un banner con todos mis idolos. Frente a la cama, como ya mencione, esta el baño, con un lava manos de color blanco. Al lado esta la ducha con una puerta de vidrio color beige. Al lado de la cama se encuentra el placard, de color blanco, tambien con muchos cajones y estantes.Luego podemos atinar el playroom, un dormitoria donde se haya la computadora, la xbox y una pantalla de cine. 
Por ultimo, subiendo otra mini escalera, esta el altillo, donde guardo frazadas almohadas, sillones de pluma y una television vieja.